ETAPA 3: ZAFRA - MERIDA
Me despierto en el silencioso albergue de Zafra. Hoy no tengo demasiada prisa ya que se espera una etapa tranquila.
Bajo las cosas a la calle y ajusto el freno trasero para que no roce con la llanta. Ayer apreté como pude algunos radios flojos que hacían ruido, pero eso hizo que la llanta se descentre un poco. Después colocó el invento para que soporte el peso de las alforjas y parece que el taper de plastico funciona.
En frente del albergue hay una tienda abierta y me aprovisiono de agua. Cojo dirección centro de la ciudad. Ya a amanecido y busco un bar abierto para toma cafe. Nada, siendo Domingo no hay ninguno. Son las ocho y media.
Me doy una vuelta por el casco antiguo para visitarlo, muy bonito y veo a los primeros peregrinos.
Salgo de Zafra por el camino que va subiendo el monte y que pasa al lado de la Torre San Francisco.
Después de la subida, se baja por el Camino llegando Los Santos de Maimona, donde también está todo cerrado. Estos pueblos tienen calles estrechas y casas de dos plantas pintadas de blanco.
Continuo por el camino, en el que me encuentro algun peregrino y sobre todo muchos grupos de cazadores (hoy es domingo) que con sus perros y gorras naranjas se dejan ver perfectamente.
Antes de llegar el siguiente pueblo, Villafranca de Los Barros, se cruzan las vías del tren literamente, sin ningun tipo de señalización.
Veo a un jinete que pasea tranquilamente y le saco una foto.
Entro sobre las 10 de la mañana en Villafranca, y en la plaza me tomo mi primer cafe junto a la iglesia.
Salgo en dirección y el camino es una línea recta y llano, trazado con regla milimétrica. Por algo es una Vía Romana.
Conforme avanzó me encuentro con algunos peregrinos y algun ciclista domingero. Por la mitad de la etapa, a unos 35 km de Zafra paro a cambiar la batería y a tomar una manzana.
Viene en dirección contraria un irlandés James, con su bici de gravel. Por lo que le entiendo hizo el Camino del Norte hasta Santiago y luego está haciendo este hacia Sevilla. También me comenta que hay un tramo embarrado mas adelante.
Continuo y atravieso Calzadilla por donde va la calzada romana.
A la salida es donde encuentro el camino embarrado con arena arcillosa. Ese tramo que va pegado a la carretera es mejor hacerlo por asfalto.
Tengo que parar a limpiar el barro y poder continuar.
Después de unos pocos kilómetros por el arcén el camino se desvía por sendas y camino de piedras antes de llegar a Merida.
El río Guadiama nos recibe y hay unas bonitas vistas de Merida.
Llego al puente romano, el más largo y mejor conservado en España. Lo cruzó hasta entrar en la parte histórica de la ciudad, donde busco el albergue de peregrinos.
Esta siguiendo el río Guadiana en direccion al puente de Calatrava junto a la rotonds del emperador Augusto.
El mismo emperador que fundó Zaragoza y Merida. Como curiosidad en la época romana estas 2 ciudades estaban unidas por la calzada romana.
Llego al albergue (10euros) y soy en cuarto peregrino en llegar. Hay unos japoneses ya. Dejo las cosas, me ducho y descanso un poco.
Como algo el el albergue de lo que me sobró ayer, y voy caminando a ver el centro. Son las 4 de la tarde y hace sol.
Decido ver lo que pueda ya que la entrada a los recintos romanos (19 euros) cierra a las 6 de la tarde.
El centro histórico de Merida me impresiona. Es como visitar la antigua Roma y encontrarte las ruinas de edificios que aún se conservan.
Siguiendo el plano visitó la Plaza España, muy concurrida.Después voy al arco de Trajado. Impresiona la altura y como después de tantos siglos se conserve tan bien.
Voy callejeando hasta el templo romano Diana, que te hace sentir como se vivían en aquellas ciudades romanas.
Voy al teatro y anfiteatro de merida. La entrada es de pago (17e) veo lo que puedo desde el exterior pero debe de merecer la pena .
Veo el tren turístico de Merida y me subo. Serán 30 minutos y así podré ver más cosas. Ds interesante ya que te sitúa un poco en contexto con todos los monumentos.
Al terminar quiero ir a ver el circo romano. De camino me encuentre con los columbarios y una villa romana escavada, Casa del Mitreo.
Cuando llegó al circo romanoya está atardecienso.se puede ver sin problemas desde el exterior.
Justo al lado están los acueductos (uno romano y otro medieval) y las termas.
De regreso al albergue veo otro edificio romano, el Portico del Foro.
En el albergue seremos unas 10 ó 12 peregrinos y como suele ser normal sobre las 8 de la tarde ya estamos todos descansando. Hoy ha sido una etapa de libro de historia.
Comentarios
Publicar un comentario