ETAPA 5: CÁCERES - GALISTEO
Me levanto y después de preparar las alforjas, decido salir más tarde de Cáceres para poder visitar el centro histórico.
Llego a la Plaza y entro por el Arco de la Estrella. Todo esta construido en piedra con un imponente estilo medieval.
Hay gran cantidad de palacios e iglesias.
El recinto esta amurallado y recorro con calma gran parte. Parece increible lo bien conservado que está.
Regreso hacia el albergue y paro a desayunar, mientras se hace la hora de abrir los supermercados para comprar agua y algo de comida.
Como tengo reservado el alojamiento en Galisteo y voy más tranquilo.
Después de bajar las cosas de la habitación me pongo a ajustar los radios en el patio del albergue. Hay que tener paciencia con los radios de la bicicleta ya que depende mucho de acertar con los que están más flojos o más fuertes.
Finalmente lo dejo bastante apañado y termino ajustando el freno trasero.
A la salida de Cáceres se coge un camino pedregoso que sube un monte. Me despido de Cáceres!
Posteriormente hay una camino de buen firne que baja hacia la llanura en el que puedo probar la velocidad los frenos y van bien.
El camino se junta con la carretera hasta El Casar, un pueblo próximo a Cáceres donde elaboran el famoso Queso.
Veo la oficina de Turismo abierta y entro a sellar. Allí pongo el sello y me informa Marta, una chica amabilisima, que hay un museo sobre el queso. También pregunto donde poder probar el queso en la churrería.
Voy al Museo del Queso. Arancha, la trabajadora encargada me explica que estamos en una casa de una familia del pueblo del siglo XVIII que se dedicaba principalmente a la agricultura pero que también tenían animales.
Abajo estaban los animales en el corral y se entraba y salía por la misma puerta, por lo que las habitaciones estaban abajo y la cocina arriba.
Hay tres videos que van explicando la elaboración del queso tradicional, otro sobre la ganadería ovina y el último sobre la elaboración del queso actualmente.
Me ha gustado mucho la visita.
Es una de esas cosas que no te esperas y te sorprenden, además del trato tan cercano de Arancha.
Cerca de la iglesia de la localidad hay una churrería que prepara las mejores tostadas con queso me han dicho y lo compruebo. Totalmente recomendable.
Saliendo de Casares se pueden ver los Miliarios, monolitos que indicaban hace siglos la calzada romana.
El camino aunque ancho y plano tiene muchas estrías de ruedas de tractor, algo muy incómodo para mi culo. Se me mueven hasta los empastes de los dientes.
El terreno va llaneando y cruza una planicie llena de fincas donde pasta el ganado.
El camino va señalizado con unos dados o cubos de piedra y una franja de color. Si es amarillo es la vía de la plata por donde hay que transitar. Si es azul es calzada romana o restos. Y si es amarillo y azul coincide.
El camino desciende hacia el pantano y se une a la carretera.
Se pasan varios viaductos para salvar el pantano hasta llegar de nuevo al Camino.
Allí me encuentro a un peregrino italiano de Cerdeña, llamado Antonio. Habla un poco español e intercambiamos nuestras experiencias.
El Camino continúa subiendo por una dura cuesta donde hay que empujar la bicicleta. Nos vamos alejado del pantano y vamos cerca de las vías del Ave.
El camino es bastante regular, con grandes piedras y mal conservado.
Paso por varias fincas donde el ganado pasta junto al Camino. Se me quedan mirando sorprendidos.
Se ve a lo lejos el siguiente pueblo, y empieza el descenso. En una de esas cuestas en las que vas pillando velocidad, golpeó la rueda trasera con alguna piedra y sale despedida una alforja. Al parar oigo un ruido de aire saliendo de mi rueda trasera. He reventado la cámara.
Estaré todavía a unos 5 kilómetros y si continuo andado tardaré una hora. Decido parar y arreglarlo.
Parece ser que del golpe la boquilla ha pegado con la llanta rajandose. Con la cámara de repuesto puedo continuar pero la bomba de mano no infla demasiado y tengo que ir con mucho cuidado.
También la primera batería esta a punto de gastarse por completo. La estiró al máximo para que llegue a Cañaveral.
Cuando llegó al pueblo pregunto a una señora por una gasolinera y me dice que esta al otro lado del pueblo.
De camino me encuentro un taller donde pregunto si me pueden inflar la rueda. El chico muy educado, a pesar de estar todavía cerrado me atiende muy amablemente. Me pregunta por la bici y por mi camino.
Continuo por carretera hacia Galisteo. Me queda una sola batería y hay que subir un tramo de montaña.
De camino me cruzó con una glorieta donde han imitado una calzada romana junto a un Miliario.
A partir de este tramo se desciende hacia Grimaldo y se continúa por carretera hacia Galisteo.
Llego sobre las 5 de la tarde y busco mi albergue. Un chico llamado Jesús me atiende hospitalariamente e incluso me regala un bollito con un tetrablik de leche con zumo. Me explica las funcionalidades del albergue y los puntos de interés de Galisteo.
En el Albergue me encuentro con tres peregrinos. Un chico inglés de Bristol y una chica belga de Brujas. Ambos van haciendo el camino a pie.
Dejo las cosas en el albergue y después de una buena duchas salgo a ver el pueblo.
Es un pueblo amurallado, pequeño y muy bonito. En el centro la plaza con el ayuntamiento. Se puede subir a la muralla y recorrerlo. Las escaleras y la frágil varandilla seguramente no pasarían la inspección de riesgos laborales pero son unas vistas increíbles que merecen la pena.
Cuando bajo me encuentro con la chica Belga, Sofie. Que también ha salido a ver el pueblo. Quedamos en reunirnos en el bar de la plaza del pueblo.
Allí también viene Max, el chico inglés. Pedimos algo de comer y cenamos los 3 juntos. Sofie hace de intérprete, habla muy bien inglés y español. Nos presentamos un poco nuestras vidas y nos hacemos amigos del Camino.
Sofie termina mañana después de 14 días caminando y regresa a Bélgica. Max continúa a Santiago. Ambos están llenos de energía positiva que contagian.
Parece increíble pero cuando haces el camino, el tiempo transcurre relativamente.
Sin apenas conocernos de nada, hablamos de nuestras cosas cercanas.
Regresamos al albergue a descansar y a las 20:30 estamos ya en la cama.
Comentarios
Publicar un comentario