ETAPA 6: GALISTEO - CALZADILLA DE BEJAR
Hemos quedado en levantarnos a las 7 e ir juntos a desayunar. Después de organizar las mochilas vamos al bar que hay junto al albergue y desayunamos.
Sofie hace 11 kilómetros para quedarse en Carcaboso porque tien que viajar el día siguiente a Cáceres y regresar a Bélgica. Max continúa hacia Santiago. Max sonríe y se toma el Camino con optimismo.
Nos despedimos. Salgo al Camino que va por carretera los próximos 10 kilómetros.
Nada más salir veo que no será una etapa fácil. Anuncian lluvia, son las ocho y media y comienza a llovisquear.
Voy con el chubasquero de ciclista y el de las alforjas. Cuando llegó al siguiente pueblo a 5 kilómetros tengo que parar para ponerme el pantalón chubasquero.
Se continúa por la carretera hasta Carcaboso donde empieza el camino de tierra.
Allí la cosa no cambia y decido protegerme la cabeza con el gorro de natación que compre hace un par de días. También cubro con unas bolsas de plástico las zapatillas.
Sigo la ruta por donde me indica la aplicación Buen Camino. A ratos llueve y a otros para. Lo que es constante y bastante fuerte es el viento.
Después de un cruce que toma una pequeña carretera se vuelve a coger el camino, abriendo y cerrando las puertas de las fincas.
El Camino va por las dehesas y se pasa al lado de los animales que pastan tranquilamente.
El camino se va estrechando y se convierte en una senda delgada, que a veces desaparece.
En una de esas sendas, con una de esas raíces que sobresalen, pillo un bache y sale despedida una alforja y parte de la parrilla. Se ha terminado de romper.
De momento el tape que está debajo de la parrilla hace de contención para que no roce la alforja con la rueda, aunque tendré que reforzarlo cuando llegue. Continuo mi marcha intentando no brincar demasiado con la bici.
En el cruce con la carretera, pregunto a un señor que está junto a la finca por donde continuar. Me dice que estamos en la Finca de la marquesa. Le pregunto que si todavía vive y me dice que si, que dentro tiene el Palacio.
Me dice que puedo ir por la carretera hacia Oliva o por el Camino, que está pegado a la finca pero muy poco señalizado.
Ahora sale el Sol! Recorro este tramo con la poca batería que le queda a la bicicleta, que lleva 30 kilómetros sufriendo continuas subidas y bajadas por caminos de tierra.
Llego al famoso Arco que es imagen de la Vía de La Plata. Como algo tan especial ha conseguido mantenerse en pie después de tantos siglos?!
Paso por debajo como Máximo Décimo Meridio llegando a la ciudad romana. No puedo dejar de contemplar una y otra vez este inmenso arco de granito.
Llegar un par de peregrinos que van a pie. También hay una pareja que han venido en coche a ver estas ruinas romanas y se ofrecen a hacerme una foto.
El señor me cuenta que ha hecho La Vía de La Plata de Sevilla a Santiago en bicicleta. Me explica que el lo hizo por la Vía Verde para llegar hasta Bejar, ya que el puerto es muy duro por el Camino, y por la carretera no lo recomienda.
Decido hacer este tramo, ya que el tiempo esta tarde va a ser malo y solo me queda una batería.
Mi intención es poder llegar a comer en algún sitio y cargar al menos la mitad de la otra batería.
El viento es muy fuerte en dirección a Casas del Monte donde se coge la Vía Verde.
Una vez allí pregunto a un chico que esta trabajando al lado si Aldeanueva del Camino esta cerca. Únicamente me puede decir que esta a unos 20 minutos en coche. Calculo que serán como mucho unos 10km. Me queda mitad de la batería y me arriesgo.
La Vía Verde tiene una suave pendiente y esta perfecta para ir en bicicleta.
Al llegar al cruce de Aldeanueva, me adentró en el pueblo. Hay que desviarse 1 km hasta el pueblo. Son casi las una y busco un lugar donde comer y recargar la batería.
Paro en el restaurante Seba a comer.
Justo cuando estoy comiendo comienza a diluviar y a soplar un aire huracanado.
Aprovecho y como de menu mientras deja de llover y decido que hacer, si continuar hacia Calzadilla de Bejar o quedarme aquí a dormir. Son las 16h y decido continuar.
Según la aplicación del tiempo del móvil dice que de 16:30 a 18:30 deja de llover (probabilidad baja). Así que quiero aprovechar a llegar hasta Calzadilla de Bejar en esas 2 horas. Sino mañana no me daría tiempo de llegar a Salamanca. Según la etapa de hoy, son 80km y mañana 75km.
Regreso a la Vía Verde, que es el itinerario recomendado para atravesar el puerto de Bejar.
Las nubes amenazan lluvia. Y a los 20 minutos de salir comienza de nuevo a llover, por lo que tengo que parar debajo de un puente a colocarme toda la indumentaria contra la lluvia.
Cambio la segunda bateria que me ha dado unos 30 km. Llevo en este unto 60 y creo que me faltan 20. Si se ha cargado lo suficiente (en 3 horas) posiblemente me de autonomía para llegar.
Las condiciones no son las mejores porque el barro, la lluvia y la pendiente no favorecen.
Paso la primera localidad, Hervás. Por el momento soy optimista. Pero nada más atravesar el puente veo un árbol caído que corta completamente el paso.
No hay alternativa, tengo que cruzar como sea y empiezo a cortar ramas para abrirme paso hasta que lo consigo.
No es el único árbol caído que me encuentro. El fuerte viento que hubo, derribo varios arboles un poco mas adelante.
Mientras no me caiga a mi, continuo mi camino. El tiempo da una tregua y el sol sale por un hueco entre las nubes.
Las vistas son una maravilla. 100x100 rodeado de montañas y naturaleza. Y no llueve! Mereció la pena arriesgarse.
Paso cerca del embalse de Baños, antes de llegar a la siguiente población Baños de Montemayor, que se deja a un lado.
Me encuentro una sorpresa en la Vía Verde, con un túnel oscuro que atraviesa la montaña. Es autoiluminado y al entrar se encienden las luces. Aún así iendo sólo da algo de respeto entrar.
Veo uun cartel a la salida que indica que Puerto de Bejar está a 1,5 km. Salto de alegría pensando que es mi destino. Es lo que tiene no mirar demasiado la etapa.
Salgo de la Vía Verde y voy hacia el pueblo donde veo el albergue cerrado. No me cuadra nada y consulto el mapa. El pueblo con albergue mas próximo está a 10km. Mi última batería esta al 25%. Son las 5 de la tarde y pronto va anochecer. Me veo durmiendo en la calle.
Pongo el GPS que me lleve por el recorrido mas corto. Me indica el mismo Camino de La Vía de la Plata, que te vuelve a llevar por camino de tierra por el bosque.
Lo único positivo, es que de momento todo es cuesta abajo, y se gasta únicamente pastillas de freno.
El descenso termina junto al río, atravesando un pequeño puente de piedra. Ahora se puede ir por la pista asfaltada que hay al lado del camino.
Por este punto hemos cambiado de Comunidad Autónoma, pasando de Extremadura a Castilla y León.
Me voy animando porque faltan unos 5 kilómetros para llegar y pienso que llegó con la poca bateria que me queda y no me pillara la lluvia. Pobre de mi...
A falta de un kilómetro me quedo sin bateria. El último tramo es cuesta arriba y ha empezado a llover de forma contundente por lo que me mojo totalmente en los últimos metros que tengo que hacer el molinillo con la bicicleta.
Me refugio en el primer soportal que hay nada mas entrar en Calzadilla de Bejar. Seco el teléfono móvil y llamo al Albergue Soraya. Tienen plazas y está cerca.
Aunque sigue lloviendo se acerca la dueña para acompañarme. Me enseña el Albergue. Son 13 euros y está bastante bien. Tiene capacidad para 20 plazas en el albergue y unas pocas mas en habitación individual (25euros) y hay 6 peregrinos.
Por la noche, un chico argentino que viaja con otro español pero que viene de Suiza caminando van a cenar junto con otro chico alemán y un ucraniano que va con su pareja. Cenamos y hablamos bastantes cosas del Camino.
Comentarios
Publicar un comentario