ETAPA 8: SALAMANCA - ZAMORA

Llevo una semana desde que comencé en Sevilla La Vía de La Plata, unos 500 kilómetros en 7 etapas.
En el Ecuador de mi Camino de Santiago, he recorrido 3 comunidades autónomas y alrededor de 50 localidades o municipios.

Hoy salgo del albergue de peregrinos de Salamanca. He descansado bien y desayuno algo antes de salir.
Esta lloviendo, por lo que me tapo con los chubasqueros que llevo. Me despido de los hospitaleros y salgo dirección Zamora.
El primer tramo de hoy va pegado a la autopista, por lo que sigo la nacional 620 que apenas lleva tráfico. 
Paso por varias poblaciones pero no paro hasta El Cubo de Tierra del Vino, a 33 km de Salamanca. Tardo 1 hora y media a buen ritmo (24 km/h) y sin apenas gastar bateria.
Después de tomar café se sale cruzando la carretera principal y se coge un camino de tierra que va pegado a una antigua vía férrea.
Ya no llueve y aunque el camino tiene charcos y barro, puedo seguir avanzando a cierta velocidad sin mayor problema, o eso creo...
Enseguida encuentro surcos que forma el agua y que me crean serios problemas para continuar en bici. Los cruzó caminando, pero en uno de estos profundos agujeros, me respalo por el barro, y cae la bicicleta a una lado y sale volando una de las alforjas.
Tengo que tener paciencia, es lo normal, estos caminos en general son para pasar andando, aunque no me encuentro a nadie.
Parece que puedo proseguir y le doy a los pedales para no retrasarme. Voy bastante bien de batería.
Llego al siguiente pueblo, Villanueva de Capean, donde no encuentro a nadie ni nada abierto. Estas etapas anteriores son muy tranquilas.

Me queda poco de la etapa, unos 20 kilómetros y decido parar en mitad del Camino a comer algo. Ayer compre chorizo y salchichón de Salamanca.
Son las 11 de la mañana y voy bien de tiempo. Aunque me he encontrado tramos de charcos he podido superarlos sin dificultad. Me tomo muy agusto un bocadillo de chorizo del bueno.
Me ataca una avispa a la que habré molestado. No es asiática. Comiendo mi rico bocadillo me tengo que mover varias veces del sitio porque es muy pesada. Incluso tengo que salir corriendo en un par de ocasiones. Y es que el campo es suyo y yo soy un extranjero.
El camino serpentea un poco y me lleva a un tramo maltrecho y en subida. Pero no hay problema. Tanto la bici como yo estamos bien.

En julio de 2009 se inauguró este monumento en el punto de confluencia de los tres caminos de peregrinación jacobea (que pasan por la provincia de Zamora) que pretende ser también un homenaje a la paz y el entendimiento de las culturas islámica, judía y cristiana.

El camino sigue por un peculiar tramo en el que han depositado restos de piedras de obras que son muy molestas para avanzar en bici. 

Pero enseguida entiendo su objetivo. Nada mas dejar este tramo hay un barrizal, donde las dos ruedas y mis zapatillas se quedan pegadas.

Son 30 metros que tardo 30 minutos en poder cruzar teniendo que arrastrar como un saco la bicicleta ya que no hay manera de poder quitar el barro.

Después de este punto, al llegar a la carretera decido continuar los últimos 5 kilómetros hasta Zamora por ella.

Nada mas entrar en Zamora y cruzando el rio Duero me dirijo al Albergue de Perergrinos. Allí me atiende Rosa y Santiago, los hospitaleros.

El albergue está situado en el centro histórico y le dan muy buena valoración. Me dejan dejar las alforjas y busco un sitio donde llevar a lavar la bicicleta.

Paso por la Plaza Mayor y sello en la bonita iglesia románica de San Juan.

La bicicleta está hecha un asco. Además veo que la parte de la parrilla que quedaba sin romper se ha roto y no se si aguantará mucho. Me voy a una gasolinera a limpiar el barro.

Después de limpiarla y callejeando encuentro una zona de bares y entro en el que veo mas gente, el bar Lobo! Pruebo sus pinchos morunos, que gran acierto!

Se hacen las 3 de la tarde y puedo regresar al albergue a dejar la bici ya limpia y poder entrar a descansar.

Y buena noticia? Hay otro bicigrino llamado José y es de Tenerife. Hablamos bastante rato! Un hombre agradable y simpático que es la primera vez que hace el camino en bici eléctrica pero que ha hecho 8 o 9 veces el camino a pie.

Con nosotros hay otro peregrino, Eduardo, de Palma de Mallorca y que comenzo en Salamanca. También ha hecho el Camino mas veces pero este es su primera vez en La Vía de La Plata.

Salgo del albergue antes de que cierren a una tienda de bicicletas para poder reponer la cámara de la bici y aprovecho para comprar aceite para la cadena (Bicicletas Duero).

Por lo que he hablado con José, me recomienda que continúe por el Camino Sanabres. Mañana cuando me levante decidiré que dirección tomar!








Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

PRÓLOGO: LOS CAMINOS

ETAPA 1: SEVILLA - ALMADEN DE LA PLATA

ETAPA 0: PREPARATIVOS DEL CAMINO