ETAPA 9: ZAMORA - RIONEGRO DEL PUENTE

Ayer nada mas volver al albergue me fui directo a dormir. Somos pocos, Eduardo de Mallorca, José de Tenerife y ha llegado un chico nuevo extranjero.
Antes de acostarnos Rosa, la hospitalera nos da las buenas noches. Es su primera vez como hospitalera y se preocupa por nosotros.
En este albergue no hay mantas y le pregunto la razón. Ya me imaginaba el moivo, y cuando nos lo dice, se confirma. Desde hace unos años atrás está habiendo problemas con los chinches y están procurando evitarlo con medidas como esta. Al final las mantas o los colchones son difíciles de limpiar. Muchos Albergues están prohibiendo meter las mochilas en las habitaciones. Por lo que nos cuenta Rosa, del campo al albergue no hay barreras y mucha gente, no cuida la limpieza.
Ahora en invierno no tendremos problemas de este tipo, pero si viajas en primavera o verano puede que si.
La verdad es que duermo genial en el saco. El albergue nos da cubre colchón y almohada de tela, que se agradece.

A las 6 y media empieza el movimiento en la habitación. Eduardo se levanta el primero y prepara sus cosas. Lo hace con mucho cuidado pero quieras o no te despierta. A las 7 en punto se toca Diana. De fondo oigo a Elvis cantar y pienso que alguien se ha dejado la alarma del móvil encendido. Pero es Santiago el hospitalero que tiene esta particular forma de avisarnos que es la hora del desayuno.

En otras circunstancias te pondrías de mala ostia, cosa que también, pero hay que pensar que somos peregrinos y estamos en su casa. Las normas de cada hospitalero son las normas de su casa y hay que respetarlas. En el fondo Santiago nos da los buenos dias a su manera! Aunque sea entrando en la habitación dando los buenos días y abriendo la ventana. Hay que ver el fondo y no las formas, y Santigo demuestra ser un gran hospitalero por como nos ha atendido en el desayuno y en su trato.
Bajamos a desayunar e incluso nos saca una foto para dejarlo en su perfil de instagram. Seguro que es un gran tipo al que sólo lo conocemos por unas horas. Nos contó que esta 15 dias de hospitalero y que después continúa desde Zamora colo peregrino. 

Estos momentos que compartimos hace que se disfrute aún mas el Camino a Santiago. A las 8 de la mañana estamos todos ya preparados para proseguir nuestros caminos.
Ayer no me dio tiempo de visitar la Catedral de Zamora, por lo que quiero pasarme a verla.
Merece la pena recorrer las antiguas calles de Zamora y encontrar esta maravilla. Aprovecho para engrasar la cadena y ajustar el freno trasero. Salgo de Zamora y veo por última vez a Eduardo! Que tipo mas peculiar que lleva su cuaderno con las etapas que quiere realizar. Buena gente sin duda!
Después de salir de Zamora me desvio sin querer un poco. Hablando con José me aconsejo que hoy siguiese por la carretera. Pero al llegar a una intersección me meto en otra dirección. Tengo que meterme de nuevo por un camino de tierra para llegar al Camino correcto.
A los 5 km llego al primer pueblo a las afueras de Zamora, Roales del Pan, y sigo por la carretera nacional hasta Montamarta.
Allí veo a José, el bicigrino de Tenerife. Me paro y empezamos a hablar de las bicicletas. A los 15 minutos abren el bar que esta al lado de la carretera y nos tomamos un café juntos.
Hablamos de todo un poco, aprovechamos para conocernos un poco mas. No deja de decirme que los autónomos somos unos héroes. 
Nos pegamos casi una hora de parada y continuamos juntos hasta el tramo donde se difurca el Camino hacia Astorga (Camino Francés) y hacia Tabara (Camino Sanabrés).
Yo iré por el Camino Sanabres parando en Rionegro del Puente, localidad que me aconseja José porque tiene un albergue de lo mejor del Camino.
Nos despedimos con un apretón de manos, deseando nos Buen Camino!
La carretera es practicamente llana y cruzo el embalse de Ricobayo.
Primero llegó a Pozuelo de Tabara, donde paro a tomar un café y cambiar la primera batería (37km). Se nota el viento que pega de frente. La etapa de hoy son 80km y voy justo fe autonomía. 
En el siguiente pueblo que paro es Tabara, pueblo zamorano famoso por sus Beatos, manuscritos realizados entre el siglo IX y el XIII. Entro en su iglesia a sellar donde tienen un centro de interpretación. 
No voy muy bien de bateria y se está haciendo tarde. Cojo de nuevo la carretera. Intento administrar la bateria pero se que no llego. Así que me desvio un kilómetro a Ferreras de abajo. Nos confundir con Ferreras de arriba! Allí dejó cargando la bateria 1 hora en el unico bar del pueblo que además no dan nada de comer y cierran a las 2 y media.
Creo que con lo que he cargado la bateria llegaré. Puede parecer que sin bateria no puedo seguir, pero es la realidad cuando llevas tanto peso (alforjas) y es una bicicleta eléctrica (con rueda motor). Lo podría hacer pero iría a la mitad de velocidad y sufriendo. Las subidas serían terribles. Aun con modo eléctrico tienes que ir haciendo fuerza de piernas. Calculo que el motor lleva el peso de las alforjas y mis piernas el de ir en una bici convencional. Eso sí, en las subidas ayuda mucho.
Paso por otro embalse y paro a comer lo unico que llevo, una lata de ensalada mediterránea. 
Mi segunda bateria llega al final de su autonomía y llevo 78km. Faltan unos 5 km que los completo con lo que pude cargar en el bar.
Llego a las 4 y media a Rionegro del Puente. Me han recomendado también el restaurante 'Me gusta comer' pero está cerrado por vacaciones! 
Llego al albergue y pone un cartel que dice que esta abierto y que hasta las 6 y media no viene la hospitalera. Entro la bicicleta y dejo las cosas.
En el unico bar abierto, tomo algo para hacer tiempo. Después voy al albergue y aprovecho para darme una ducha pero solo sale agua fría! Me pongo la toalla y espero que venga la hospitalera. Me quedo dormido hasta que oigo a alguien entrar. Me sellar y pago (10 euros) voy en toalla y forro polar en la parte de arriba. Me dice que se fue la luz y ha debido dejar de funcionar el programador. Lo enciende de nuevo y me dice que me quedo con la llave del albergue. Soy el unico peregrino. Ayer únicamente hubo 2 personas. 
El albergue tiene 2 plantas y está prácticamente nuevo. Al ser el unico peregrino no tengo problema de elegir cama!










Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÓLOGO: LOS CAMINOS

ETAPA 1: SEVILLA - ALMADEN DE LA PLATA

ETAPA 0: PREPARATIVOS DEL CAMINO